TIPOS DE
ORDENAMIENTO
NATURAL: Esta implícito en las
características de las variables cuantitativas, por ejemplo
estatura, peso temperatura.
CONVENCIONAL:
Proviene de las aplicaciones de las condiciones establecidas por el hombre para
ordenar objetos, hechos o eventos del mundo; ejemplo, el
alfabeto o los meses del año.
.

Procedimiento para ordenar secuencias de elementos de un conjunto
(Datos, situaciones,
pasos de procedimientos)
1. Identifica la variable que determina el cambio,
y establece como criterio.
2. Observa las características de cada elemento
correspondiendo a las variables.
3. Identifica el tipo de cambio, creciente o
decreciente.
4. Ordena los elementos del conjunto de acuerdo a
las características.
5. Verifica el proceso y el producto.
Se ordena conjuntos de sucesos,
situaciones o pasos de procedimiento. Cuando se ordenan pasos de procedimiento
se incluye el proceso de retroalimentación que permite revisar los pasos e
introducir correctivos en caso de necesidad.
Como en otros procesos de estos
diagramas so básicos para la elaboración de esquemas de organización.
EJEMPLOS
Ordenar los conjuntos de actividades
que se van a dar a continuación
1. Verificar la
limpieza de las manos
2. Cerrar la llaves
del agua
3. Enjabonarse las
manos
4. Buscar el jabón y
la toalla
5. Abrir la llave del
agua
6. Secarse las manos
con la toalla
7. Humedecerse las
manos
8. Enjuagarse las
manos
Escriba los números en el orden en
el que realizarías las actividades
4, 5, 7, 3, 8, 2, 6, 1
¿Qué variable usaste para ordenar? Criterio de ordenamiento
b)
1. Ponerse el traje
2. Ducharse y asearse
3. Salir por el trabajo
4. Desayunar
5. Quitarse la ropa de
dormir
6. Calzarse
7. Levantarse
8. Ponerse las medias
o los calcetines
9. Ponerse la ropa
interior
10. Recoger los papeles
que debo llevar
Escriba los números en el orden en
el que realizarías las actividades
7, 5, 2, 9, 8, 1, 6, 4, 10, 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario