miércoles, 9 de octubre de 2013

Organizacion del aprendizaje



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

LA ORGANIZACIÓN Del APRENDIZAJE
 
Es aquella que facilita el aprendizaje de todos sus miembros, compartiendo globalmente la información y experimenta en sí misma una transformación continua.

 También es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación; organización de los aprendizajes son las formas como se organizan y estructuran los diferentes elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase.
La clase: Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje.
Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas.
Desarrollo: utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo y valores.
Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido.

IMPORTANCIA

La importancia del estudio de la asignatura ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO es por el hecho de que ayuda a la mente joven a motivarse por el enfoque a futuro incentivando su dedicación, forma de pensar, forma de realizar las cosas y busca siempre la solución a problemas que vivirá a futuro de su vida laboral.
El aprendizaje es importante porque llena la mente joven con soluciones a problemas sociales y  motiva a la juventud a establecerse sus propios parámetros en la vida que decida seguir ya que el aprendizaje siempre formara parte de la vida humana.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Toda actividad humana conlleva la determinación consciente o inconsciente de objetivos. A levantarnos por la mañana pensamos que ese día organizaremos nuestra biblioteca personal. Este pensamiento constituye un objetivo que al final del día veremos si lo logramos o no. Un empresario, establece una serie de acciones diarias, semanales o bien mensuales para alcanzar objetivos propios de su organización.
La capacitación como proceso sistemático y continuo gira en torno a objetivos de aprendizaje, los cuales se expresan en un plan de capacitación como: “cambios de conducta esperados en los capacitados, como resultado de un proceso de enseñanza y aprendizaje” o bien se puede afirmar que son los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que adquirirán los capacitados como resultado de un proceso de instrucción.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES
La Disciplina: Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. La principal necesidad para adquirir este valor es la Auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra", la disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos.
Principios Fundamentales: El principio de solidaridades una fuente de inspiración en la tarea de hacer realidad el derecho de todos a la educación. El principio de no discriminación todos los seres humanos deben tener acceso a la educación, tanto de derecho como de hecho Igualdad de oportunidades y de trato figura en un tratado internacional sobre la educación, persuadidos de la necesidad de asegurar a todos el pleno e igual acceso a la educación. El acceso universal a la educación es la piedra angular del derecho a la educación.
El Saber: Conjunto articulado de conocimientos construidos por un individuo. Le permitan dar sentido al mundo que le rodea. Su valor reside en el desarrollo del espíritu y en la autonomía personal.
 Teorías del aprendizaje social
 Si partimos de la premisa de que aprendizaje es cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento y que ocurre como resultado de una experiencia.
Tenemos que aceptar que los seres humanos aprenden no solo de manera programada, sino en forma indirecta.
Por lo que ven, por información que reciben o siguiendo el ejemplo de aquellos a quienes admiren.
Aprendizaje significativo
El aprendizaje surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos de aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee.
Aprendizaje autentico
Al ser un aprendizaje autentico es un conjunto de experiencias concretas de carácter reflexivo sobre los datos de la materia escolar.
Es evidente que la enseñanza autentica consistiera en proyectar, orientar y dirigir esas experiencias concretas de trabajo reflexivo de los alumnos sobre los datos de la materia escolar  o de la vida cultural.
Aprendizaje afectivo
Es un método que puede ayudarle a recordar y a enfocarse mejor en información importante.
Se emplea haciendo preguntas que le ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que se ve y escucha.

 Resumen
LA ORGANIZACIÓN Del APRENDIZAJE
Es una forma forma de la organización de los procesos Que nos facilita organizar  alguna actividad cotidiana o evento 
La importancia del estudio de la asignatura ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO es por el hecho de que ayuda a la mente joven a motivarse por el enfoque a futuro incentivando su dedicación, forma de pensar, forma de realizar las cosas y busca siempre la solución a problemas que vivirá a futuro de su vida laboral.

El aprendizaje es importante porque llena la mente joven con soluciones a problemas sociales y  motiva a la juventud a establecerse sus propios parámetros en la vida que decida seguir ya que el aprendizaje siempre formara parte de la vida humana.
   

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario