CLASIFICACIÓN:
La
clasificación es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de
un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un
comparten una característica correspondiente a una variable previamente
seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica que
comparte de esa misma variable.
A cada
subconjunto de elementos que comparten una característica se le llama clase.
A la
variable seleccionada para clasificar los objetos se le denomina criterios de clasificación.
TIPOS DE CLASIFICACIÓN:
Según el
ámbito en el que utilizan habitualmente pueden clasificarse en:
Ø BIBLIOGRÁFICAS:
o
Clasificación
bibliográfica (clasificación de libros y documentos).
o
Clasificación
Decimal Universal (clasificación universal en bibliotecas).
o
Clasificación
Unesco (clasificación para ordenar tesis doctorales).
Ø BIOLÓGICAS:
o
Taxonomía
(clasificación biológica).
Ø DEPORTIVA:
o
Clasificación
mundial de la FIFA (clasificación de futbol por países).
Ø ECONÓMICAS:
o
Clasificación
internacional industrial uniforme (clasificación mundial de actividades
económicas).
o
Clasificación
de automóviles (clasifica los vehículos según las características).
Ø FILOSÓFICAS:
o
Clasificación
lógica (clasificación de los individuos o de cosas por medio de sus atributos o
cualidades).
Ø GEOLÓGICAS:
Ø MATEMÁTICAS:
Ø MÉDICAS:
o
Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales (clasificación de enfermedades
mentales).
Ø QUIMICAS:
PROCEDIMIENTOS PARA
CLASIFICAR
1. Definir el objetivo.
2. Observar los objetivos.
3. Identificar las variables en las
cuales tengamos semejanzas y diferencia.
4. Seleccionar la variable o criterio de
clasificación.
5. Identificar los nombre o la
denominación de las clases
6. Formar las clases con sus respectivos
elementos.
7. Verificar el proceso y el producto.
Criterios de una buena
clasificación.
1. Todos los elementos del conjunto de
partida deben estar clasificados.
2. Ningún elemento en dos clases a la
vez.
Importancia de la clasificación
1. Permite separar grupos de elementos
con base en sus características esenciales.
2. Ayuda a simplificar la manera de
organizar los objetos o las situaciones.
3. Permite reducir la diversidad; cuando
clasificamos un conjunto logramos juntar varios elementos bajo una sola
denominación y esto nos permite simplificar la manera de ver y de organizar los
objetos que nos rodean.
1. Clasifica para formar tres clases de los siguientes
animales.
Elefante tiburón garza ballena
Delfín loro colibrí vaca
León sardina atún tigre
VARIABLE: Por su hábitat
} Clase 1:
terrestres = elefante, león, vaca, tigre.
} Clase 2:
acuáticos= Delfín, sardina, atún, tiburón, ballena.
} Clase 3:
voladores= loro, garza, colibrí.
2. CLASIFICA
PARA FORMAR DOS CLASES CON LOS
SIGUIENTES ANIMALES
Elefante tiburón garza ballena
Delfín loro atún vaca
VARIABLE: REPRODUCCION
} Clase 1:
vivíparos= elefante, delfín, tiburón, vaca, ballena.
} Clase 2:
ovíparos= loro, garza, atún.
3. CONSIDERA
EL GRUPO DE PROFECIONES ¿Cómo LAS CLASIFICARIAS?
“medico, plomero, carpintero, ingeniero,
abogado, albañil, economista y jardinero”
VARIABLE: PROFECIONES Y OFICIOS
Grupo1: PROFESIONES
Médico, Ingeniero, Abogado, Economista
Grupo2: OFICIOS
Plomero, carpintero, albañil, jardinero
4. CONSIDERA
LOS GRUPOS DE TRIOS DE LETRAS
XAJ, EKL, TRW, POT, END, MNB, CLI,
NUT, PKH, NAG, FGH
VARIABLE: VOCALES PRESENTES EN LOS
GRUPOS
} GRUPO1:
VOCALES PRESENTES =
XAJ, EKL, POT, END, CLI, NUT, NAG
} GRUPO2:
VOCALES AUSENTES =
TRW, MNB, PKH, FGH
No hay comentarios:
Publicar un comentario